Adiós Egipto
Y mi última
semana no pudo ser mejor!
Ya estaba
todo listo, ya había empacado casi todo, ya me había despedido de varias
personas y ya no me quedaba más que disfrutar a mis amigos más cercanos estos
últimos días.
Lo primero
que hice en la semana fue irme a Alejandría un par de días, esa ciudad tan
legendaria en la historia de la humanidad. Desgraciadamente no pude estar el
tiempo necesario para recorrerla como me hubiera gustado, pero al menos conocí
un poco sobre esa parte de Egipto.
No hablaré
mucho de la ciudad porque hay demasiada información en internet y aparte no es
como que haya estado lo suficiente para dar una descripción detallada. Pero a
grandes rasgos es una ciudad portuaria con un aire extremadamente limpio si se
le compara con el de Cairo, el clima es muchísimo más favorable y aunque no
está tan llena de turistas ni es tan caótica como Cairo, no deja de ser bien
Egipcia.
Sus calles
interiores son un desorden, hasta pareciera que hubo una guerra hace poco.
Según me cuenta Karim es porque como no es temporada turística pues al gobierno
no le importa nada (para variar) y las calles se quedan hechas un desastre y se
vuelven a arreglar para la temporada turística.
![]() |
Playa en Alejandría |
La mayoría
de los edificios en Alejandría son super antiguos y al menos mantiene ese aire
de antigüedad que poco a poco ha perdido el Cairo. En general una ciudad mucho
más calmada y con playas suficientemente limpias (para los estándares egipcios)
como para darse un buen baño. Además la arena de las playas es de color blanco
(me recordó a Cancún) y el mar es azul celeste aunque bastante agitado.
Regresé a
Cairo un par de días antes de irme.
Mi vuelo
salía el viernes a las 1 de la mañana, por lo que tenía que estar en el
aeropuerto el jueves en la noche.
De vuelta a
Cairo, llamé a mi amigo Hussien para saber si quería acompañarme a comprar
souvenirs a Khan el Khalili. Me dijo que sí y entonces fuimos. Compré todo lo
que pude, tomé las últimas fotos y luego fuimos a tomar un café con un amigo
suyo mientras fumábamos shisha y jugábamos dominó.
De regreso
a la casa me puse a empacar todos lo que había comprado, me di cuenta que iba a
ser una odisea el llevar todo en mis dos mochilas (odio viajar con maletas).
Aun así me las arreglé para que cupiera todo.
Esa misma
noche llamé solo a mi círculo de amigos cercanos para que nos reuniéramos al
día siguiente en mi apartamento solo para jugar un rato, tomar mojitos (nunca
los habían probado), fumar shisa y pasar un rato agradable antes de irme.
Verlos y pasar mi tiempo con ellos era lo que quería hacer en mis últimas horas
en Cairo.
El último día, el mejor.
Mezquita Mohammed Ali Pasha |
Era jueves
temprano, había quedado de ir con Shady (un egipcio que conocí jugando fut) a
visitar un par de lugares que me faltaban de Cairo. Primero la ciudadela de
Cairo, en donde se encuentra la Mezquita de Mohammed Ali Pasha, y después la no
muy atractiva “ciudad de la basura” que por el nombre ya se imaginarán, sin
embargo en la ciudad de la basura a lo alto se encuentra una de las iglesias
más curiosas que he visitado pues se encuentra enclavada en cuevas de la
montaña.
Me encontré
con Shady a las 11 de la mañana para ir a Citadel. Ibamos a encontrarnos con
unos amigos suyos así que para esperarlos nos fuimos a desayunar. Era mi último
día así que fuimos a comer algo que sabía que iba a extrañar, mi pan de todos
los días, la Taameya (en otros lados lo conocen como falafel pero es un poco
diferente). Y es que no hay mejor taameya que la que se come en la calle tan
poco nutritiva y grasosa pero generalmente super ricas.
Ya
desayunados nos fuimos a la ciudadela. Nos encontramos con sus amigos y
empezamos el tour.
La
ciudadela es un punto turístico bastante concurrido en Cairo, es una
edificación medieval construida hace más de 800 años para proteger a las
ciudades de Cairo y Fustat (esta ya no existe) de los cristianos que venían a
invadir en las cruzadas.
Hace unos
200 años fue que se construyó la mezquita de Mohammed Alí pues para darles a
los fieles del Islam un lugar chingón para rezar. Es el equivalente de una
catedral cristiana, nomás que no tan grande.
Interior de la Mezquita |
El asunto
es que después de recorrer toda la ciudadela y sus museos interiores bajo un
tremendo calor. Salimos a esperar a Nata que nos iba a acompañar a la ciudad de
la basura y a la iglesia cóptica de las montañas. (Cuando suba el álbum a
flickr les cuento toda la historia de aca)
Ya con nata
en el coche nos dirigimos a la ciudad de la basura. Tan pronto entramos a la
“ciudad” el olor a basura era invasivo, la gente que vive ahí es gente que
históricamente ha sido marginada porque desde un principio han sido cristianos
(por eso construyeron su iglesia en las cuevas de la montaña), y se ven
toneladas y toneladas de basura por todos lados, fue sencillamente
impresionante.
Pasada la
ciudad de la basura, nos dirigimos a la iglesia no sin antes preguntarle a un
montón de gente. Si fuera México creo que hubiéramos salido hasta sin calzones,
afortunadamente a pesar de ser pobres fueron amables y no está lleno de brayans
el lugar, así que nadie nos navajeó xD
Una de las 3 iglesias |
Cuando por
fin llegamos a la iglesia, que en realidad son 3, nos estacionamos y nos
dirigimos a la primera. Ahí esperaba un cristiano (literal) para darnos una
charla de la historia de la iglesia. Dado que Shaddy y su amiga son musulmanes,
no me pude resistir en preguntarle al cristiano cuál era la diferencia entre
uno y otro y quién de los dos estaba bien (me gusta crear conflictos)
Afortunadamente
el tipo bastante inteligente respondió a todo sin echar bronca de nada jaja.
Recorrimos
las otras dos iglesias, admiramos los tallados de piedra y finalmente no
volvimos al coche para regresar a la ciudad porque Shaddy tenía que trabajar y
yo tenía que ir a preparar las últimas cosas para la reunión de la noche.
Así
llegamos a Maadi (el área donde vivía), Shaddy se fue a su trabajo y yo me quedé
con Nata,un tipo de república checa que era amigo de Shaddy y otro holandés que
era también amigo de Shaddy.
Ya eran las
4 de la tarde así que decidimos ir a comer mi último Koshary (el platillo más
egipcio del mundo) al omnipresente “Koshary el-Tahrir” (está en todo Cairo). Un
placer que los pobres nos damos ya que con el equivalente a 16 pesos recibes un
plato suficiente pare llenarte.
Disfrute
como nunca ese Koshary porque aparte de que era el último, estaba platicando
super bien con Nata y los otros dos. No faltaron las últimas fotos y una vez
que hubimos terminado de comer, nos fuimos al depa para esperar la reunión de
la noche, ya no faltaba mucho.
Me puse a
revisar en mi cuarto todo lo que me faltaba por empacar para estar seguro que
no dejaba nada, afortunadamente estaba ya todo listo. Fue entonces que me puse
un poco nostálgico pues comencé a recordar todos los buenos y malos momentos
que había pasado en Cairo, todas las personas que conocí, los lugares que
visité y las experiencias que siempre guardaré.
Ya en la
noche, yo me puse a preparar los mojitos en lo que llegaba la banda. Llegó
Shaddy, un amigo mexicano llamado Alejandro con una amiga brasileña suya, Karim
llegó de su curso de alemán, entonces Carla, Khaled, Abdou ya estaba ahí (ese
se la pasa todos los días en su cuarto), Michael y por último Nata y la otra
ucraniana Marina.
Comenzamos
a jugar a adivinar películas, cartas, escuchar música, tomar mojitos, fumar
shisha, me di mi último toque de hash, en fin la noche fue tranquila pero super
agradable. Ya cuando dieron las 11 les pase uno por uno mi cuaderno de
recuerdos, entonces cada uno me escribió su propio mensaje.
Me empecé a
despedir de todos y con la nostalgia se me salieron las lágrimas de cocodrilo,
y es que los que más me pegaron fue Karim porque en estos meses se había
convertido en mi hermano, y nata que siempre fue una gran amiga y su vibra
positiva es bastante contagiosa.
Un poco
recuperado, tomé mi mochila y salí del edificio junto con todos. Michael había
quedado de llevarme al aeropuerto.
Me subí al
coche, con el brazo extendido les dije adiós a todos. Me empezaron a gritar
adiós y traté de grabarme sus caras y esa escena en el corazón, estaba dejando
a unas personas que se habían convertido en grandes amigos, personas que en ningún
momento me imaginé conocer.
El coche
avanzó y solo pude escuchar que se despedían de mí, ojalá tenga la oportunidad
de volverlos a ver.
Y así queridos lectores, es como termina mi historia en Egipto, espero hayan disfrutado mis aventuras tanto como yo al escribirlas, publicar este blog fue un reto personal desde el comienzo para mí pues nunca he sido una persona muy abierta a compartir mi vida. Les agradezco eternamente haberme leído!!
Los espero para la segunda temporada en un nuevo país a partir del 5/09/2016 ! a ver que aventuras me esperan :D
Les invito a que le den like a mi página de facebook y si les ha gustado pues la compartan, seguiré publicando contenido interesante y otras entradas de algunas preguntas que me han hecho. Un abrazo a todos caribúes!
De derecha a Izquierda: Michael, Shaddy, Abdou (atras), Karim, Khaled (cargandome), Nata, Amiga de Alex (la morenita), Marina y Alex. |
Comentarios
Publicar un comentario